Martes 20 de Junio de 2021
5ª Etapa. Calatayud - Molina de Aragón
Distancia: 157 Km
Desnivel: 1.532 m
Tiempo pedaleo: 9h 09min
Hora Salida: 08.00h
Hora Llegada: 20.10h
Media: 17,2 Km/h
Me pongo en ruta temprano, después de haber descansado muy bien ya que ayer llegué a buena hora y tuve la tarde para pasear tranquilamente.
Si hay algo que estoy haciendo de manera diferente en esta ruta es seguir el trazado oficial a rajatabla. Principalmente porque el Cid no es que hiciera una ruta propiamente dicha, y además no se conoce exactamente donde pasó.
Por eso, en vez de salir de Calatayud en busca del trazado de la Ruta del Cid, habiendo vuelto sobre mis últimos pasos de ayer, sigo el curso del río Jiloca en dirección a Daroca.
Por la carretera N-234 llego rápidamente a Paracuellos de Jiloca sin apenas desperezarme.
 |
Paracuellos de Jiloca. Iglesia de San Miguel |
Abandono el asfalto para entrar en la comodidad de los caminos de parcelaria. Yo voy más cómodo por caminos que por carretera, ya que la presencia de coches circulando a mi alrededor es algo que me pone muy nervioso.
Enseguida me doy cuenta de que estoy sobre el recorrido del ferrocarril Santander - Mediterráneo. Y no se trata de una vía verde porque el trazado no se ha recuperado y hay tramos en los que no se puede seguir y hay que buscar caminos alternativos. Curiosamente, en otros tramos, hasta 3 caminos discurren en paralelo, el del tren, ya transformado en camino, y otro a cada lado. Debe ser que lo que nos sobra es dinero para hacer caminos.
 |
Trazado FC Santander-Mediterráneo |
Maluenda, y los restos de su castillo sólo los observo desde la distancia.
 |
Maluenda |
Tras zigzagear un poco entre las huertas alcanzo los restos de la antigua estación de Maluenda-Velilla.
 |
Estación FC Maluenda-Velilla |
Como el trazado del tren no está rehabilitado y no se puede circular por el en la mayoría de este tramo voy dando tumbos entre distintos caminos siguiendo las huertas y sus acequias hasta llegar a Morata de Jiloca.

 |
Morata de Jiloca. Iglesia de San Martín de Tours |
Ahora me enfrento a 5 km de ascensión por la carretera A-2507 que se me va a atragantar. El entorno de monte bajo es bonito pero monótono, aunque me cansa más la ascensión continua con una pendiente media del 6%.
Al hacer cumbre el paisaje cambia completamente y el monte se transforma en campos de cultivo típicamente mediterráneos que parecen más bien secarrales en esta temporada del año.
 |
Campos de Alarba |
Desciendo cómoda y rápidamente por asfalto hasta Alarba, donde abandono la carretera para seguir por caminos de parcelaria hasta Acered, donde vuelvo a encontrarme con la carretera A-2508. Esta carretera va en ascenso hasta que paso por las cercanías de Atea.
 |
Atea |
En Atea comienza un rápido descenso que termina a la altura de la ermita de San Mamés en las cercanías de Murero.
 |
Ermita de San Mamés |
Prácticamente el resto de la etapa va en ascenso, ligero pero continuo. Antes de llegar al bonito pueblo de Daroca paso, a cierta distancia, por Murero y Manchones.
 |
Manchones |
Poco antes de llegar a Daroca vuelvo a entrar en el trazado del antiguo FC Santander-Mediterráneo. Llego a Daroca por un parque donde hay bastante gente al fresco refugiándose del calor del día. La entrada al pueblo no puede ser más espectacular por la puerta baja.
 |
Daroca. Puerta baja |
Antes de cruzar la puerta me tomo un refrigerio en la impresionante fuente de los 20 caños.
 |
Daroca. Fuente de los 20 caños |
Recuerdo la de veces que había pasado por Daroca en coche cuando de joven iba de vacaciones con la familia a Castellón, pero nunca había tenido oportunidad de parar y visitar el pueblo. Me doy una vuelta tranquilamente por Daroca y aprovecho para almorzar.

 |
Daroca. Murallas |
 |
Daroca. Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales |
 |
Daroca. Auditorio de Escolapios y Puerta alta |
Tras reponer fuerzas continúo la marcha nuevamente en paralelo al trazado del FC Santander-Mediterráneo. Parece que sería más sencillo circular por la vía verde pero la ruta del Cid parece esquivarlo y va zigzagueando alrededor de él.
En cuanto nos separamos unos pocos metros del río Jiloca las verdes huertas se transforman en secarrales en los que parece no crecer gran cosa.
La siguiente parada la hago en San Martín del Río, donde apenas hago una pequeña parada para fotografiar su iglesia.
 |
San Martín del Río. Iglesia de San Martín |
Para llegar a Báguena cruzo el río Jiloca que me ha ido acompañando todo el día. Tampoco me entretengo mucho en este pueblo, foto de rigor y sigo ruta.

 |
Báguena. Iglesia de la Asunción |
También he aprovechado para aprovisionarme de agua, cosa que hago prácticamente en cada pueblo por el que paso, no tanto porque me quede sin agua sino porque la temperatura que coge más parece una infusión y con el día que hace apetece bien fresquita.
De nuevo en ruta vuelvo a cruzar el Jiloca para seguir por un entorno que no ha cambiado mucho a lo largo de todo el día.
Por Burbáguena paso cerca pero no llego a entrar.
 |
Burbáguena. Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles |
Mientras voy alternando caminos rurales con la vía verde del FC Santander-Mediterráneo me da la sensación de que la rueda delantera ha perdido algo de presión. Cuando llego a la altura de Luco de Jiloca ya no me queda otro remedio que parar a reparar el pinchazo.
Como ya me ha pasado en otras rutas, a pesar de que llevo varias cámaras de repuesto, veo que sólo una de ellas está en buenas condiciones y la otra parece que también está pinchada. Me tocará buscar recambios en el siguiente pueblo que tenga tienda de bicis.
Para variar el paisaje recorro una bonita y fresca chopera a orillas del Jiloca que además cruza bajo el puente de la vía verde FC Santander-Mediterráneo.
 |
Puente de FC Santander-Mediterráneo sobre el río Jiloca |
Llego a Calamocha a la hora de comer y me encuentro con uno que está lavando su bici después de haber hecho alguna ruta así que le pregunto por una tienda de bici. Me indica dónde encontrar recambios por lo que decido ir a buscarla. Cuando estoy recorriendo el centro de Calamocha me doy cuenta de que por la hora que es la tienda tiene que estar cerrada así que me paro a comer algo y reponer fuerzas.
Al entrar en el pueblo he encontrado un bonito puente antiguo. Se trata del puente romano de Calamocha que parece ser un resto del itinerario de la vía romana que iba de Cástulo en Jaén a César Augusta (Zaragoza).
 |
Puente romano de Calamocha |
 |
Calamocha. Iglesia parroquial |
Cuando llego a la tienda de bicis después de comer son solo las 3 de la tarde pero la tienda no abre hasta las 5. Me quedo un rato sopesando si esperar o continuar, y finalmente decido no estar 2 horas esperando y seguir con la esperanza de volver a encontrar otra tienda más adelante.
Al poco de abandonar Calamocha llego a El Poyo del Cid, uno de los hitos fundamentales de este camino. Se halla bajo las faldas de lo que fue un antiguo asentamiento celtíbero y romano. En el cerro de San Esteban se levantó un campamento fortificado durante la Edad Media, que algunos atribuyen al Cid.
 |
El Poyo del Cid. Iglesia parroquial |
 |
El Poyo del Cid. Estatua del Cid Campeador |
La etapa de hoy, de momento, se puede decir que es cómoda, aunque quizás algo monótona ya que el paisaje es prácticamente el mismo si no fuera por los distintos pueblos que voy atravesando. Aunque el perfil de la etapa es en constante ascenso apenas se nota ya que no presenta grandes dificultades y voy a relativa buena velocidad.
A la salida del Poyo encuentro la Ermita de la Virgen del Moral.
 |
El Poyo. Ermita de la Virgen del Moral |
No tardo mucho en llegar a la bonita localidad de Fuentes Claras. Lo primero que me llama la atención es la pequeña Ermita de San Ramón, construida en un cruce de los caminos que llevaban a El Poyo y Calamocha.
 |
Fuentes Claras. Ermita de San Ramón |
En el centro del pueblo está una curiosa plaza que a los que ya tenemos una edad nos lleva a nuestros tiempos jóvenes. cuando para jugar a un videojuego no había que estudiar un master.
 |
Fuentes Claras |
Para ser un pueblo pequeño la Iglesia de San Pedro de Fuentes Claras es bastante espectacular.
 |
Fuentes Claras. Iglesia de San Pedro |
Apenas he salido de Fuentes Claras cuando ya he llegado a Caminreal, aunque no hago paradas más que para hacer alguna foto y reponer agua de vez en cuando.
 |
Caminreal. Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora |
Tras recorrer nuevamente apenas un par de kilómetros de caminos rurales por pequeñas parcelas que parece que difícilmente puedan ser rentables y donde queda claro que no ha llegado la concentración parcelaria. llego a Torrijo del Campo.
 |
Torrijo del Campo. Iglesia de San Pedro |
Llama la atención la ubicación de la Ermita de Santa Bárbara, en medio de la calle principal en el centro del pueblo, como si hubiera caído del cielo y hubiese quedado allí incrustada.
 |
Torrijo del Campo. Ermita de Santa Bárbara |
Voy camino de Monreal del Campo con dos cosas en la cabeza. La primera, pensando si finalizo la etapa de hoy o continúo. Teniendo en cuenta que la siguiente parada sería Molina de Aragón, a más de 40 km. A la vez me voy acordando de los Jorges, con los que coincidí en mi Camino de Santiago Francés, que tan buenos ratos pasamos, y que eran de Monreal. No tengo mucho tiempo para pensar porque de Torrijo a Monreal a penas hay 4 km de camino fácil.
Nada más entrar en Monreal me llama la atención la iglesia parroquial, sobre todo su torre, separada de la iglesia por bastante distancia y situada en el cerro donde antiguamente se encontraba el castillo.
 |
Iglesia parroquial de Monreal del Campo |
Mientras pienso si seguir o parar ya, voy en busca de alguna tienda de bicis para comprar cámara de recambio. Me llevan a un taller, que cuando al entrar veo que se dedica a reparar motosierras y desbrozadoras, entiendo que aquí no va a terminar mi búsqueda. Para mi sorpresa el hombre si me localiza la última cámara que le queda para una rueda de 29". Claro que también me la cobra como si fuera la única en cien kilómetros a la redonda.
El hecho de encontrar cámara de recambio no sólo me da tranquilidad sino ánimos para continuar la etapa de hoy, y es que todavía no son las 5 de la tarde.
El camino de Monreal a Molina de Aragón lo recuerdo como una auténtica tortura, no tanto por la dificultad sino por la monotonía y el cansancio acumulado. La ruta sigue la carretera nacional N-211 que en los primeros 25 km es prácticamente recta y en subida, a lo que hay que añadir el viento en contra. Voy a buena velocidad, como si estuviera haciendo una contrarreloj, ya que apenas presto atención a la monotonía del entorno, y además no me gusta circular por una carretera con tanto tráfico.
Enseguida me quedo sin agua ya que con la emoción de encontrar cámara de recambio me olvidé de repostar, y lo único que veo en mi camino es el pueblo de Pozuelo del Campo pero a cierta distancia.
 |
Pozuelo del Campo |
Cuando veo que la carretera hace cumbre veo lo que parece un restaurante y mis ojos hacen chiribitas, por fin un descanso y reponer fuerzas!!! Para mi desgracia el restaurante está cerrada y todos los vehículos que veía aparcados en la puerta son de mantenimiento de carreteras que están haciendo reparaciones y en ese momento recogen para ir a casa. Son ellos lo que me dan agua para llenar el bidón. Cuando todos partimos a la vez y les veo alejarse en la distancia casi me arrepiento de no haberles dicho que me acercaran hasta Molina de Aragón. Sin embargo, los últimos 20 kilómetros son mucho más llevaderos. Primero porque ya he repuesto líquidos, segundo porque el trazado es principalmente en descenso y tercero porque la monotonía de las rectas anteriores ha desaparecido.
Apenas he tardado algo menos de 2 horas y media en llegar de Monreal a Molina pero llego totalmente exhausto así que lo primero que hago es reponer fuerzas.
Una vez repuestas las fuerzas voy en busca de alojamiento, algo que no esperaba que me costase tanto como me costó, aunque al final conseguí alojamiento con posibilidad de poner la bici a buen recaudo.

 |
Molina de Aragón |