Siguiendo con las rutas por los lugares de mayor interés de Navarra comenzamos con los recorridos de casa al localizarnos en Tierra Estella. En esta ocasión la ruta es más histórica que paisajística ya que destacan las ruinas del Monasterio de Zarapuz, el Señorío de Arínzano, el despoblado de Baigorri, la ciudad romana de Ándelos y la calzada romana de Cirauqui. Todo ello en una ruta no excesivamente complicada, de 57 Km y 900 m de desnivel positivo.
La ruta comienza saliendo de Estella en dirección contraria a la entrada del Camino de Santiago, y posteriormente en dirección al Camping Lizarra. Tras la bajada, pasado el camping, hay que abandonar la carretera por la izquierda y tomar el camino que nos llevará, después de pasar bajo la autovía del camino, hacia el derruido monasterio de Zarapuz.
La ruta comienza saliendo de Estella en dirección contraria a la entrada del Camino de Santiago, y posteriormente en dirección al Camping Lizarra. Tras la bajada, pasado el camping, hay que abandonar la carretera por la izquierda y tomar el camino que nos llevará, después de pasar bajo la autovía del camino, hacia el derruido monasterio de Zarapuz.
![]() |
Ruinas del Monasterio de Zarapuz |
Tras dejar a un lado las ruinas de Zarapuz bajamos por una senda junto a la finca del Rejoneador Pablo Hermonso de Mendoza hasta la vera del río Ega. Siguiendo por este camino junto al río llegaremos a un tramo del mismo que parece una senda encantada por lo bonito que es circular rodeado completamente de vegetación, dando la sensación de ser devorado por la naturaleza. Posteriormente la senda se abre, y ya por un amplio camino, entre viñas, llegaremos al Señorío de Arínzano.
![]() |
Señorío de Arínzano |
![]() |
Señorío de Baigorri |
Despoblado de Baigorri. El despoblado de Baigorri, en el término de Oteiza, a orillas del Ega, fue una de las propiedades históricas de los Condes de Lerín y del Duque de Alba. Siglos atrás hubo allí un castillo rodeado de un bosque inmenso. Bajo las ruinas del actual despoblado de Baigorri sobreviven los restos del antiguo poblado medieval. Baigorri pasó de ser una próspera población a un lugar despoblado por la peste aunque la ruina final fue forzada, por la destrucción, que hicieron las tropas francesas hace dos siglos para evitar que Mina volviese a refugiarse en ese lugar.
Pasado Baigorri, ahora nuestro objetivo es Ándelos y para ello nos dirigimos al encuentro con la carretera NA-132, la cual cruzaremos, así como la Cañada Real Tauste-Urbasa-Andía poco después. Antes de llegar propiamente a Ándelos, y por eso damos un pequeño rodeo, descubriremos la toma de agua de abastecimiento de la ciudad romana. Veremos un cambio en el entorno habiendo pasado de los viñedos junto a la vera del Ega a los extensos campos de cereales que nos encontraremos ahora.
![]() |
Andelos. Complejo hidraúlico |
![]() |
Cirauqui. Calzada romana |
Calzada Romana de Cirauqui. Siguiendo el trazado del Camino de Santiago, abandonarán Cirauqui por la calzada romana Pompaelo a Vareia, que conserva aceras y pavimento, y un puente también romano, cuya parte superior fue transformada en 1702.
Antes de llegar a Estella siguiendo la ruta jacobea queda por reseñar la subida a Lorca que se hace un poco dura si llegamos con las fuerzas justas.
![]() |
Mapa y Perfil de la ruta 13 Baigorri-Ándelos 57 Km |
No hay comentarios:
Publicar un comentario