Distancia: 105 Km
Hora inicio: 8.00 h
Hora final: 19.30 h
Velocidad media: 13,4 Km/h
Desnivel acumulado: 2.251 m
Tiempo sobre la bici: 7h 48min
![]() |
Mapa y Perfil de la Etapa 5: Ribadesella-Grado |
Playa de Vega |
El Camino continua por lo que es más bien una senda con mucha piedra y enormemente resbaladiza por el agua presente que dificulta el avance. Además se trata de un tramo con una fuerte pendiente que me hace echar pie a tierra más que andar montado sobre la bicicleta. Este sobreesfuerzo me hace entrar en calor, o más bien darme un buen sofocón, y desentumecer los músculos que tanto me estaba costando lograr.
Camino de Berbes |
A pesar de ser del norte soy bastante friolero y los días así de grises me dan una gran sensación de tristeza por lo que me cuesta encontrarme a gusto en el Camino. Siento que no disfruto de igual manera a como lo hiciese si el día fuera azul y soleado pero no queda más remedio que seguir adelante. Este corto tramo tras superar la playa de Vega se me hace muy largo para lo que realmente es, ya que además me desoriento en un par de ocasiones.
Así, más de una hora después de haber salido de Ribadesella, y tras haber hecho sólo 10 Km, llego nuevamente a la civilización en Berbes. Después de atravesar Berbes nos espera un bonito recorrido por senderos a través de la campiña entre playas y acantilados. Es una pena que el día no acompañe porque en un día soleado el entorno tiene que ser de lo más espectacular. Hay que aprovechar estas últimas vistas del mar porque enseguida abandonaremos su compañía definitivamente. Así, la última playa que veremos será la de La Isla e iniciamos el camino hacia el interior buscando en primer lugar Colunga.
![]() |
Playa de Espasa |
De momento circulamos por una tranquila carretera vecinal, la CL-1, pasando bajo la autovía. Nada más atravesar la autovía la carretera va ganando pendiente aumentando nuestro esfuerzo conforme nos vamos acercando a la cima en Llera, aunque el recorrido nos permite encontrar pequeños tramos de descanso. Después ya podemos relajarnos con un bonito y tranquilo tramo de descenso. Vamos alternando caminos vecinales con entretenidas sendas y algún tramo pedregoso más incómodo acercándonos a Villaviciosa, donde llegaré tras haber recorrido ya 36 Km, y con algo de hambre. Entro en una tienda para aprovisionarme y a la salida del del pueblo encuentro un tranquilo parque donde paro a descansar y reponer fuerzas. El día parece querer levantar y con ello mi ánimo también empieza a mejorar. Cuando se hacen tantos kilómetros y durante tantas horas, las mañanas son psicológicamente duras al ver que apenas recorres distancia mientras el día avanza sin tregua.
Tras reponer fuerzas, mejorar el día y mi ánimo, retomo el Camino que continúa atravesando el bonito parque por la vera del río Linares hasta que definitivamente lo cruzamos y enlazamos con la carretera AS-133. Ahora debemos estar atentos porque enseguida nos vamos a encontrar en Casquita con el cruce de Caminos y el desvío que nos llevará, bien a Gijón siguiendo el Camino de la Costa, o bien a Oviedo por el Camino Primitivo. Yo tenía claro que me iba a inclinar por la segunda opción aunque la idea de continuar por la costa y llegar a Gijón, ciudad que me encanta, también me atraía enormemente.
Bifurcación del Camino, de la Costa y Primitivo |
Después de pasar la bifurcación empiezan nuestras dificultades ya que el terreno se vuelve cuesta arriba y me hace empezar a dudar sobre la decisión de tomar esta alternativa. No obstante el firme es en general asfaltado así que se avanza con relativa facilidad y tras superar el primer escollo se llega al Monasterio de San Salvador de Valdediós y su bonita Iglesia adjunta.
Iglesia de San Salvador de Valdedios |
Monasterio de San Salvador de Vadedios |
Puente de Colloto |
No obstante, una vez alcanzada la cima, el Camino se hace muy llevadero ya que va en ligero descenso hasta a Oviedo. Poco antes de llegar a la capital Asturiana vamos a encontrar el bonito puente romano de Colloto sobre el río Nora. Una vez en Oviedo hay que callejear para descubrir la belleza que encierra esta gran ciudad.
El primer gran edificio que nos vamos a encontrar es el Monasterio de San Pelayo.
Oviedo. Monasterio de San Pelayo |
Pocos metros más adelante pasaremos frente a la Parroquia Santa María la Real de la Corte.
Oviedo. Parroquia Santa María la Real de la Corte |
Callejeando, y poco antes de llegar a la Catedral, donde también se encuentra la entrada principal de la Iglesia de San Tirso, podemos contemplar la belleza de su parte trasera.
Oviedo. Iglesia de San Tirso |
Aquí, podemos decir que se encuentra el kilómetro 0 del Camino Primitivo. Cuando salgo de Oviedo el día está muy agradable, nada comparado a lo que ha sido la mañana, e incluso hay gente tomando el sol por los jardines de las afueras.
Lo que queda de Camino para esta etapa es relativamente tranquilo ya que circularemos por cómodos caminos y entretenidas sendas por las faldas del Naranco. Vamos en descenso hasta cruzar el puente Gallegos sobre el río Nora.
La única dificultad es el alto de Escamplero, pero como se sube por carretera se hace más llevadero. Tras pasar junto a la Capilla de Fátima en Valsera abandonamos la carretera y entramos en el bonito valle del Andallón donde realmente se disfruta del paseo en bicicleta. Tras un duro repecho llegamos a Premoño y ya estamos apenas a 10 Km de la conclusión de la etapa.
Con las piernas bien cansadas son las 7 y media de la tarde cuando llego a Grado tras cruzar el río Cubia. Para rematar el albergue se encuentra en lo alto de una buena cuesta, aunque realmente merece la pena ya que es uno de los mejores albergues que encontraré. En parte porque está prácticamente nuevo, pero sobre todo porque los dos hospitaleros que lo atienden se esfuerzan sobremanera porque todos nos encontremos todo lo cómodos que se pueda. Realmente son buena gente!!! Me comentan para mi extrañeza, que en los 3 meses que lleva el albergue abierto soy el primer bicigrino que conocen.
Me da que hoy si que voy a descansar en condiciones así que me voy la ducha, a dar una vuelta por el pueblo y a cenar en condiciones.
Ya queda menos y las sensaciones no pueden ser mejores. Aunque por otro lado, cada día queda menos para afrontar la temida ruta de hospitales que tanto me intriga. Se puede decir que la etapa de hoy ha sido de transición, entre el mar y la montaña, entre el Camino de la Costa y el Primitivo. Y sin dificultades excesivas, aunque en esta ruta no hay nada sencillo.
Lo que queda de Camino para esta etapa es relativamente tranquilo ya que circularemos por cómodos caminos y entretenidas sendas por las faldas del Naranco. Vamos en descenso hasta cruzar el puente Gallegos sobre el río Nora.
La única dificultad es el alto de Escamplero, pero como se sube por carretera se hace más llevadero. Tras pasar junto a la Capilla de Fátima en Valsera abandonamos la carretera y entramos en el bonito valle del Andallón donde realmente se disfruta del paseo en bicicleta. Tras un duro repecho llegamos a Premoño y ya estamos apenas a 10 Km de la conclusión de la etapa.
Con las piernas bien cansadas son las 7 y media de la tarde cuando llego a Grado tras cruzar el río Cubia. Para rematar el albergue se encuentra en lo alto de una buena cuesta, aunque realmente merece la pena ya que es uno de los mejores albergues que encontraré. En parte porque está prácticamente nuevo, pero sobre todo porque los dos hospitaleros que lo atienden se esfuerzan sobremanera porque todos nos encontremos todo lo cómodos que se pueda. Realmente son buena gente!!! Me comentan para mi extrañeza, que en los 3 meses que lleva el albergue abierto soy el primer bicigrino que conocen.
Me da que hoy si que voy a descansar en condiciones así que me voy la ducha, a dar una vuelta por el pueblo y a cenar en condiciones.
Ya queda menos y las sensaciones no pueden ser mejores. Aunque por otro lado, cada día queda menos para afrontar la temida ruta de hospitales que tanto me intriga. Se puede decir que la etapa de hoy ha sido de transición, entre el mar y la montaña, entre el Camino de la Costa y el Primitivo. Y sin dificultades excesivas, aunque en esta ruta no hay nada sencillo.