Hacía años que tenía en mente hacer la vuelta a Navarra en BTT, y de hecho, tenía incluso prediseñadas la ruta que iba a recorrer y las etapas que iba a hacer. Como por motivos familiares siempre tengo solo una semana para hacer este tipo de rutas, tenía claro que no podían ser más de 7 las etapas que iba a hacer. Me doy cuente, unos días antes, que en su día había dividido la ruta en 8 etapas así que, después de darle unas vueltas, opto por variar un poco las dos primeras etapas y comenzar la vuelta el viernes después de trabajar.
He de decir, en honor a la verdad, que esta vuelta está diseñada partiendo de la vuelta que en su día hicieron varios componentes del Club Ciclista Burunda:
"La Vuelta a Navarra en BTT fue realizada por vehiculo. El comienzo y final lo realizamos desde el pueblo de Ziordia, procurando llevar el limite de Navarra lo mas cercano posible. Para cualquier información podéis contactar con el club a través de su pagina y visitar el enlace de la vuelta en. http://www.clubciclistaburunda.com/btt_rutas_Navarra_GPS.htm"
Vuelta Navarra btt Club Ciclista Burunda
Esta vez voy con coche de apoyo así que me ahorro el llevar a cuestas las alforjas como he hecho en otras rutas largas.
Son pasadas las 3 de la tarde cuando me pongo en marcha, con mucho calor y con algo de miedo. Miedo porque el hecho de salir por la tarde y con cierta prisa puede que me acabe pasando factura durante la vuelta. Y miedo porque para llegar a Viana tengo 75 Km y una etapa bastante dura, con la subida a Meano como colofón.
El inicio de este vuelta lo hago desde Estella porque es donde vivo, aunque se podría decir que el inicio real de la vuelta sería Acedo. El enlace de Estella con Acedo se puede hacer de diferentes maneras, aunque quizás la más lógica sea hacerlo por la vía verde del tren Vasco-Navarro. Para no entretenerme mucho opto por alternar la vía verde con algo de carretera, hasta que antes de llegar a Murieta cojo definitivamente la vía verde.
 |
Murieta. Antigua estación de tren |
Voy a buen ritmo y enseguida paso también por Ancín.
 |
Ancin. Antigua estación de tren |
 |
Ancin. Torre del agua y Subcentral eléctrica del tren |
En alrededor de una hora llego a Acedo, donde abandono la vía verde camino de Asarta. El camino se estropea en algunos tramos bastante, con mucha piedra suelta que dificulta el avance. Hay tramos muy bonitos donde la vegetación parece que te engulle.
 |
Camino Acedo-Asarta |
Si bien es cierto que desde Estella el camino es en continuo ligero ascenso, no es hasta pasado Acedo cuando la pendiente se empieza a notar. El estado de los caminos también influye en el aumento de la dureza.
En Asarta destaca su curioso frontón que aprovecha como frontis la pared de la iglesia.
 |
Asarta |
De Asarta a Nazar se coge un bonito antiguo camino hoy convertido en senda por el poco uso.
 |
Camino Asarta-Nazar |
Al llegar a Asarta tengo el primer descanso, y es que se me ha hecho más durillo de lo que pensaba. Seguramente también porque llevo un punto más de ritmo del que debería, y que estoy tratando de controlar para no quemarme el primer día.
 |
Nazar |
De Nazar a Otiñano llego en un rápido descenso y además cómodo porque el camino está hormigonado.
 |
Otiñano |
En Otiñano hago una parada en la fuente para recoger agua aunque no me detengo demasiado puesto que está llena de avispas.
Por la carretera NA-7410, en perfecto estado y sin tráfico alguno, comienzo el ascenso hacia el Santuario de Codés. Hace un calor de justicia y con la pendiente que tiene se me hace dura esta subida. Tomándola con perspectiva, después de haber hecho la vuelta completa y con los puertos que me ha tocado subir, ahora me parece un juego de niños. Son apenas 2 km de ascenso aunque hay rampas al 15% de desnivel, aunque seguramente sea el calor lo más duro.
 |
Subida a Codés |
La subida termina antes de llegar al santuario así que llego ya en cómodo descenso sin prácticamente parar más que a sacar la foto.
 |
Santuario de Codés |
Junto al Santuario cojo un camino que me lleva directo a Torralba del Río. No obstante, en este caso no merece la pena coger el camino puesto que tiene mucha piedra suelta y hay que bajar con cierta precaución, así que dado que la carretera no tiene tráfico hubiera sido mejor idea continuar por ella.
Tampoco llego a entrar en Torralba puesto que un camino me lleva a conectar con la carretera NA-7200 sin pasar por el pueblo.
Desde la distancia Torralba del Río parece un pueblo muy bonito con lo que quizás también hubiera sido mejor continuar por carretera y poder observarlo de cerca.
 |
Torralba del Río |
La subida hasta Aguilar de Codés se me hace eterna. Ni es excesivamente larga ni mucho menos tiene grandes rampas, pero el calor aprieta con ganas y no termino de coger el ritmo adecuado para ir cómo. También es cierto que llevo en todo momento en la mente la subida a Meano que me está condicionando incluso antes siquiera de verla.
Tras una pequeño tramo de descanso la última parte de la subida no se me atraganta tanto.
Cómodamente llego hasta Cabredo donde hago una larga parada a la sombra junto a la fuente.
 |
Cabredo |
Son casi ya las 7 de la tarde y aunque todavía el calor es insoportable, la gente empieza a salir de sus casas y a congregarse junto a la iglesia a charlar.
Me armo de valor y prosigo la marcha, con pereza de abandonar la sombra y la compañía del agua.
Enseguida llego a Marañón.
 |
Marañón |
Aquí dejo la carretera y cojo el camino que me debe subir a Meano. Poco a poco la pendiente va aumentando hasta encontrar rampas del 20% donde a penas logro avanzar a pesar de hacer un gran esfuerzo.
En algún momento me despisto, y en vez de acabar en Meano termino en la carretera NA-7211. Con ello he debido acortar la subida pero también he dejado de pasar por Meano y El León Dormido. No obstante, dada la paliza que ya llevo y como no quiero terminar demasiado tarde, opto por no dar marcha atrás y continuar la ruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario