Miércoles 21 de Junio de 2021
6ª Etapa. Molina de Aragón - Cella
Distancia: 111 Km
Desnivel: 1.645 m
Tiempo pedaleo: 7h 04min
Hora Salida: 08.00h
Hora Llegada: 19.00h
Media: 15,6 Km/h
 |
Mapa y Perfil de la 6ª Etapa Ruta del Cid. Molina de Aragón- Cella |
La salida de Molina de Aragón es fresquita, con apenas 17º C, y ya con cansancio acumulado que hace que montarse en la bicicleta sea más una tortura que algo placentero. La primera hora en la bici se hace dura porque uno no coge postura. Luego el cuerpo ya se hace a la máquina y uno comienza a disfrutar de la experiencia. A lo largo de cada día se suceden momentos de sufrimiento y de placer que hacen que para este tipo de viajes sea tan importante la cabeza como las piernas.
Centrándome en la etapa de hoy, la primera parte es relativamente monótona, por la carretera CM-210, y en constante ascenso. La primera parada la hago en el pequeño municipio Terzaga perteneciente a la provincia de Guadalajara, donde no hago más que una foto.
 |
Terzaga |
Mi siguiente parada para tomar un poco de aire la hago en el mirador de Megina, situado en una curva de la carretera CM-2111, desde donde se tiene una panorámica del valle, con el pueblo al fondo.
 |
Mirador de Megina |
Apenas he avanzado 1 km cuando me encuentro otro mirador espectacular, se trata del Mirador de Chequilla.
 |
Mirador de Chequilla |
Ya en descenso, me paro a observar Chequilla desde la distancia. Chequilla es conocida por su caprichosas formaciones geológicas de arenisca roja.
 |
Chequilla |
Dejo atrás Chequilla y la carretera vuelve a ponerse cuesta arriba. En Checa apenas paro a hacer un foto.
 |
Checa. Iglesia San Juan Bautista |
Nada más entrar en Aragón, provincia de Teruel, se llega al punto más alto de la etapa al entrar en la Sierra de Albarracín, y por fin se abandona el asfalto para recorrer caminos mucho más bonitos.
 |
Sierra de Albarracín |
 |
Sierra de Albarracín. Balsa de la Toba |
El camino dura poco y enseguida de pasar la Balsa se vuelve al asfalto y rápidamente a Orihuela del Tremendal.
 |
Orihuela del Tremendal |
Al salir de Orihuela se abandona también el asfalto, y nuevamente en ascenso se llega hasta Bronchales.
 |
Bronchales. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción |
De Bronchales a Monterde de Albarracín se llega muy fácilmente ya que se va por la A-2515 carretera y en rápido descenso.
 |
Monterde de Albarracín |
Poco más adelante de Monterde se coge una carretera secundaria que por un bonito entorno nos llevará hasta Albarracín.
El bonito pueblo de Albarracín bien merece una larga parada para poder admirar todos los rincones que esconde. Hoy me toca visitarlo de pasada pero me quedará pendiente volver más calmadamente.
La salida de Albarracín es mortal, ya no es solo que el camino coja una pendiente infernal, es que se trata de un camino de cabras por el que es imposible ir montado sobre la bici. No queda otra que arrastrar la bici pero con el calor que hace y el cansancio acumulado la subida es una auténtica tortura. Habría que plantearse si pudiera ser mejor coger la alternativa de la carretera la llegar a Gea.
Una vez de terminada la dura subida, y una vez de haber hecho un pequeño receso para tomar aire, el camino continúa por un bonito entorno.
El descenso a Gea de Albarracín es bastante más rápido que la subida anterior. Aprovecho las piscinas del pueblo para tomar algo fresco y reponer fuerzas.
En Gea se puede aprovechar para visitar el acueducto romano, que tiene su origen en Albarracín y el final en Cella, con una longitud de 25 Km. El acueducto se conserva de manera excepcional en algunos tramos cercanos a Gea, donde predomina la galería excavada en roca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario