Jueves 22 de Julio de 2021
7ª Etapa. Cella - Jérica
Distancia: 148 Km
Desnivel: 1.763 m
Tiempo pedaleo: 9h 08min
Hora Salida: 07.30h
Hora Llegada: 20.00h
Media: 16,2 Km/h
 |
Mapa y Perfil de la 7ª Etapa Ruta del Cid: Cella - Jérica |
Track 7ª Etapa Ruta Cid Cella - Jérica
Antes de comenzar la etapa quiero destacar el albergue de Cella por su comodidad y por la atención que he recibido por parte de la responsable. De lo mejor que me he encontrado en todas las rutas que he realizado.
Bajo con rápidamente de Cella, aunque todavía estoy medio dormido, hasta las inmediaciones de una gran industria química. Allí, junto a la antigua estación, cojo la vía verde de ojos negros. |
Cellla. Via verde Ojos Negros. Antigua Estación |
La vía verde de Ojos Negros discurre por el itinerario del antiguo ferrocarril minero de Ojos Negros - Sagunto. Esta línea estuvo en funcionamiento entre 1907 y 1972. La vía acondicionada para el senderismo y cicloturismo es de 182 km y va desde Ojos Negros (Teruel) hasta Albalat de Taronchers (Valencia), siendo la vía verde más larga de España. Entrar en la vía verde es como entrar en una autopista ya que además en este tramo va en ligero descenso, lo que hace que los kilómetros vuelen sin apenas dificultad.
Enseguida veo a lo lejos el aeropuerto de Teruel. |
Aeropuerto de Teruel |
Enseguida dejo la vía verde, antes de llegar a Caudé, precisamente para entrar en el pueblo. |
Caudé. Iglesia de Santo Tomas de Canterbury |
Has pasado Teruel ya no volveré a la vía verde sino que circularé paralelo al Arroyo del Concud, por el Camino Viejo del Batán. El siguiente pueblo por el que paso sin apenas detenerme es precisamente Concud. |
Iglesia de Concud |
Entre tierras de cereal y pasando junto al Parador, enseguida llego a Teruel. El contraste entre la tranquilidad de la ruta y la locura de una ciudad con Teruel en hora punta es brutal y hasta estresante, dando la sensación de ser un estorbo y no ser bien recibido.  |
Teruel. Escalinata del Paseo del Óvalo |
Teruel es una pequeña gran capital, desconocida para el gran público, pero muy interesante para visitarla durante un fin de semana, por lo menos. |
Teruel. Plaza del Torico |
 |
Teruel. Catedral de Santa María de MediavillaTeruel. Viaducto viejo o de Fernando HuéTeruel. Torre de El Salvador |
Después de una vuelta por el centro de Teruel, redescubriendo la ciudad ya que hacía mucho que no había estado, continúo la marcha. Al salir me encuentro con el impresionante montaje del Rally Baja Aragón (creo). Parece mentira, ya no solo los coches que hay, sino todo lo que lleva consigo un rally de esta envergadura.
 |
Teruel. Rally Baja Aragón |
El rally está en el parkin de Dinópolis. Aquí no puedo dejar de acordarme de mi hijo Hugo, fanático de todo lo que tenga que ver con los dinosaurios.
 |
Teruel. Dinpóolis |
Acabado el turismo ahora ya si que no queda otra que ponerme en marcha e ir en busca de la Vía Verde de Ojos Negros, por la que ya he andado de par de mañana.
No sé por qué este tramo se me hizo largo y durillo. Quizás porque esperaba que la vía verde estuviera más cerca y porque el camino va en subida, en algunos tramos con buena pendiente. Puede también que después de tantos días de ruta los kilómetros pesen en las piernas y uno tampoco está para mucha fiesta.
Con más esfuerzo del que pensaba alcanzo la vía verde, y aunque sigo en ascenso, la velocidad aumenta mientras que el esfuerzo disminuye.


 |
Vía Verde Ojos Negros. Antigua estación de Puebla de Valverde |
La parte negativa de las vías verdes es que acaban haciéndose monótonas así que después de unos 20 km agradezco cuando mi camino me obliga a dejarla atrás. Seguramente luego me arrepienta y eche de menos la tranquilidad y facilidad de la vía verde.
Empieza a hacer calor y me he quedado sin agua. Como no veo nada en la distancia me meto en un taller al lado de la carretero y les pido que me llenen los bidones, cosa que hacen muy amablemente. Y más vale, porque todavía tardaré un buen rato en encontrar una fuente.
En un principio rodeado por campos de cultivo de cereal y luego ya predominando la vegetación típicamente mediterránea, llego a la carretera A-232 que me acerca a Valbona.
 |
Valbona. Iglesia de San Antonio Abad |
El solitario paisaje no cambia mucho hasta que llego al Pantano de Valbona, donde hago una breve parada.
 |
Pantano de Valbona |
Por un laberinto de caminos acabo llegando al bonito pueblo de Mora de Rubielos, donde haré parada para comer. Mora de Rubielos es de esos pueblos que uno no ha oído hablar y cuando se visitan parece mentira que no sea más conocido. Impresiona el castillo Palacio de los Fernández de Heredia.
 |
Mora de Rubielos |
Mora de Rubielos. Palacio de los Fernández de Heredia |
Mora de Rubielos. Portal de Alcalá o de los OlmosMora de Rubielos. Torres y Muralla |
Tras recorrer, medianamente cómodo, unos 13 km por la carretera A-232 llego al pueblo Rubielos de Mora. Curioso el nombre parecido de ambos pueblos.
Antes de que los moras notables de Mora aceptaran a Don Alonso como su seño, temerosos de perder su independencia, le exigieron que nombrara a Fátima señora de Rubielos. Y así, las poblaciones y dominios de Mora y Rubielos dependerían de ambos por igual, y de ahí el nombre de ambos pueblos.
 |
Rubielos de Mora. Portal de San AntonioRubielos de Mora |
Es curiosa la plaza de toros de Rubielos de Mora, con una forma que se asemeja a un anfiteatro.
Siguiendo por la misma carretera A-232 paso, sin parar, junto a Fuentes de Rubielos, donde se inicia un rápido descenso hasta pasado el pueblo de Olba.
 |
Fuentes de Rubielos |
Cambio de Provincia y de Comunidad al entrar en Castellón y me encuentro con el Embalse de Arenoso. El pueblo de Puebla de Arenoso tiene unas bonitas vistas sobre este pantano.
 |
Puebla de Arenoso sobre el Embalse de Arenoso |
Esta zona la conozco de haber pasado con el coche en una ocasión que fuimos a bañarnos a Montanejos. Al entrar en el túnel hay que hacer una parada para observar las vistas que hay desde sus aperturas al Estrecho de Chilapájaros.
 |
Estrecho de Chilapájaros |
El estrecho acaba al llegar a la zona de baños de Montanejos, zona en la que estuve hace algún año, y me pareció un total engaño, porque hay que pagar para ir al río.
 |
Montanejos. Zona baño río Mijares |
 |
Montanejos. Puente de San José |
De Montanejos a Montan se recorre un bonito camino, a la vez que duro.

 |
Montán |
A partir de Montán me encontré con una subida que para mi fue mortal. Cuando vi en su día el perfil daba la sensación que a partir de Teruel la ruta iba en descenso hasta Valencia así que no estaba preparado para lo que me venía. Sobre todo, porque estando ya tan cerca de la costa uno ya va más pensando en ver el mar que en escalar montañas. Se trata del Puerto de las Arenillas, que desde las inmediaciones de Montán tiene algo menos de 9 km. Cuando ya estaba pensando en terminar el día y estirar las piernas me encontré con el Tourmalet, el Angliru y el Mortirolo, pero puestos uno detrás de otro. Si, ya se que exagero un poco bastante, pero con la paliza que llevaba ni sé el tiempo que me costó superarlo, y es que daba la sensación que no tenía fin, incluso tuve que parar un par de veces a coger aire.
Para compensar, los últimos 12 kilómetros hasta Jérica son un rápido descenso que me permite recuperarme, aunque no mucho, de la paliza que me he pegado subiendo.
 |
Jérica. Puerta de Teruel |
 |
Jérica. Torre mudéjar de la Alcudia |
 |
Jérica. Torre mudéjar y Castillo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario