08 Jérica - Valencia

Viernes 23 de Julio de 2021

8ª Etapa. Jérica - Valencia
Distancia: 85 Km
Desnivel: 336 m
Tiempo pedaleo: 4h 39min
Hora Salida: 08.15h
Hora Llegada: 14.30h
Media: 18,4 Km/h

Mapa y Perfil de la 8ª Etapa de la Ruta del CID

Esta es la última etapa de mi ruta del CID, y es que yo acabo en Valencia. El aliciente principal del día, además de terminar la ruta, será ver el mar Mediterráneo.

Tras callejear por Jérica salgo por carretera y enseguida encuentro la Vía Verde de Ojos Negros, que hoy seguiré a ratos, y que cojo a la altura de la restaurada antigua caseta de guardabarreras.
Vía Verde de Ojos Negros. Jérica.
Echo la vista atrás para contemplar nuevamente Jérica, donde he dormido esta noche.
Jérica
La Vía Verde acelera mucho la marcha, a la vez que se hace muy cómoda. Además, el desnivel de la etapa de hoy es descendente. Paso junto al pueblo de Navajas sin parar más que para hacer una foto.
Navajas
Antes de llegar al pueblo de Altura dejo la Vía Verde y zigzagueando por caminos acabo en el bonito pueblo de Segorbe.
Segorbe
Segorbe conserva restos del Castillo, murallas y acueducto, lo cual hace que su visita ya merezca la pena.
Abandono Segorbe en busca, nuevamente, de la comodidad de la Vía Verde.
En comparación con el paisaje de estos días, el entorno está plagado de campos de cultivos, predominando los cítricos. También la concentración de edificaciones se ha multiplicado y nos avisa de la cercanía tanto del mar como de las grandes urbes.
Abandono la Vía Verde para entrar en el pueblo de Torres Torres, localidad que ya conozco porque aprovecho a parar siempre que puedo para comer una de las mejores paellas que he probado en el restaurante del mismo nombre.
Torres Torres
Me voy alejando de la Vía Verde y acercándome al mar. Alternando carreteras secundarias y caminos rurales. Generalmente entre campos de cultivo, aunque también me encuentro un pequeño ascenso en una zona más boscosa, o mejor dicho arbustiva. Después de varias poblaciones sin mucha historia alcanzo Sagunto, ciudad comercial desde tiempos de los íberos y romanos. Por aquí pasó Aníbal en su intento de conquistar Roma en los que fueron las II guerras púnicas. Con tanto ajetreo que ha tenido siempre Sagunto bien merece una visita pausada para conocer todos sus encantos. Aunque este no será el caso ya que apenas descanso para tomar un poco de aire y continuar ruta.
Sagunto. Castillo amurallado
Sagunto. Iglesia de Santa María
Sagunto. Torre de la Judería
Por un terreno muy fácil, poco bonito y hasta aburrido, van pasando rápidamente los kilómetros en línea recta hacia Valencia. 
Tan sólo me desvío para hacer una visita a El Puig y su impresionante Real Monasterio, enclave estratégico, encrucijada de caminos: Vía Augusta, Ruta del Cid, Camino de San Vicente Mártir y Ruta del Santo Grial. 
El Puig. Real Monasterio
Como casi todas las entradas a las grandes ciudades, la de Valencia la hago con mucha precaución entre el tráfico y los peatones. En Valencia ya he estado en numerosas ocasiones así que me limito a visitar un par de lugares e ir a la plaza de toros, donde he quedado para hacer la vuelta a casa, esta vez en coche.
Si tuviera que cambiar algo en esta etapa sería la entrada a Valencia. Buscaría un camino por la costa para entrar por la playa y con vistas al mar. Y es que en realidad, después de recorrer media península ibérica el mar ni lo ves.
Valencia. Puente de Serranos

Valencia. Torres de Serrano








No hay comentarios:

Publicar un comentario